
Estos datos reflejan que la ciudadanía española no percibe
los beneficios de la recuperación que está experimentando España a nivel
macroeconómico. La diferencia económica abismal entre ricos y pobres ha crecido
mucho desde el comienzo de la crisis.
El número de multimillonarios se ha
duplicado a la vez que, según el Instituto Nacional de Estadística, más de 13
millones de personas, sobre todo menores de 16 años están en riesgo de
exclusión social, por no tener ingresos, o ser estos insuficientes para vivir
en buenas condiciones.
En estas circunstancias no resulta extraño el resultado de
las encuestas, ni las expectativas de que salgamos de la crisis con un mayor
grado de desigualdad.

Visto esto, la mejora de la economía no ha sido percibida
por las familias españolas, incrementándose la desigualdad entre obres y ricos
para reducir la desigualdad dos de los actores más importantes a tener en
cuenta son el desempleo y los salarios. La opinión más frecuente según las
encuestas es que el Estado debe intervenir para sufragar esa desigualdad (70%).
Y el 91% de la población cree que si el gobierno de lo propusiera su
erradicación definitiva sería posible.
Muy cierto
ResponderEliminar