sábado, 31 de diciembre de 2016

El coltán. Sangre detrás de nuestros móviles.

Hoy os vengo a hablar de un asunto que aunque parezca muy lejano o que no tenga relación alguna con nosotros, lo tenemos más cerca de lo que creemos. Se trata de las minas de coltán del este del éste Congo. El coltán es un mineral con el que nos cruzamos necesariamente todos los días, incluso diría que lo tenemos cerca en todo momento. Pues este se encuentra en los teléfonos móviles y en otros aparatos tecnológicos ya que es esencial para su fabricación. Si no fuera por él, no tendríamos hoy día las comodidades que los teléfonos móviles nos facilitan. Con ellos podemos comunicarnos con personas a miles de kilómetros incluso en la otra punta del mundo, también lo utilizamos para usar las redes sociales y para informarnos de las ultimas noticias que acaecen en el mundo.

¿Pero a qué precio? Resulta curioso ver cómo podemos usar nuestros móviles para comunicarnos con el mundo, pero rara vez conectamos de verdad con la realidad, y seguimos usando nuestros móviles sin saber literal y metafóricamente lo que hay detrás de ellos, las consecuencias de nuestro continuo uso de móviles. Y aunque esta injusticia no sea culpa nuestra directamente, sino de aquellos que se benefician de su comercio, o más bien de aquellos que recurren a la explotación de personas inocentes, adultos y mayores y niños, deberíamos siquiera ser conscientes de esta penosa situación. Por eso os dejo este post, para que sea hoy motivo de reflexión, o quizá sólo para que este tema no pase desapercibido, para alzar la voz en nombre de aquellos que no pueden, o no han podido y no podrán.

La extracción de este mineral tan codiciado provocó, allá por 1997 un conflicto interno en el país que ha perdurado hasta nuestros días.  El ejército ruandés, con el pretexto de proteger a la población tutsi del Congo, invadió el país, pero su verdadero objetivo era el control de los grandes yacimientos minerales que posee la zona y principalmente de Coltán, que despertó la codicia de los países vecinos como RuandaUganda y Burundi. Se disputan el control de las minas para beneficio propio creando así una guerra que se ha cobrado más de cuatro millones de vidas, y que ha llegado a alcanzar una cifra de mil asesinatos al día, violaciones y abusos  que han pasado desapercibidos frente a los ojos cerrados de los países occidentales. 

Por no hablar de las hambrunas que han existido y existen en muchas regiones del Congo que a demás soporta una deuda interna casi insostenible. Por si fuera poco, es uno de los países más ricos, siendo la Cuenca del rio Congo la segunda selva más importante de la tierra, y la cual está sufriendo una importante pérdida de biodiversidad.
Hoy día el control sobre estos territorios lo ejercen principalmente dos países, en primer lugar Ruanda que tiene ocupada la región de Kivu, junto con Uganda que controla a su vez parte del noroeste congoleño. El dinero que se obtiene de la venta del mineral se destina a las guerrillas, lo que lleva a un penoso círculo vicioso. Tanto Ruanda como Uganda han establecido alianzas comerciales de carácter estratégico y militar con las principales economías de occidente para traficar con los minerales.

En 2001 la ONU propuso una solución para acabar con la situación de guerra, la declaración de un embargo en la zona tanto de armas como de las importaciones y exportaciones de oro, diamante y coltán sobre los países invasores. De la misma forma, proponían sancionar tanto a los países como a las empresas que incumplieran con el embargo. También aconsejaba una congelación de los activos financieros de los movimientos rebeldes (aliados de los países invasores) y sus líderes y que se estableciera un proceso de certificación de origen del diamante, oro y coltán. Pero este intento fue muy poco efectivo, y en el Consejo de Seguridad no se llegó a ningún acuerdo para adoptar otras más influyentes. Más bien al contrario, hoy día
en occidente, existe un complejo entramado empresarial convenientemente diseñado para el reparto del botín. Los principales integrantes del complot, aunque no los únicos, Estados Unidos, Bélgica, Alemania y Kazajistán y las algunas conflicto, sustentado igualmente por el comercio ilegal de diamantes en las zonas del país controladas por el Gobierno.
No son pocas las empresas que se nutren de las variadas derivaciones del coltán: Alcatel, Compaq, Ericson, HP, Motorola, Nokia, Siemensa las que habría que sumar otras muchas empresas importantes.
La ambición por el dominio del mercado de coltán ha dividido también a la propia sociedad congoleña. Ninguna de las dos partes de la guerrilla está dispuesta a ceder ni un solo centímetro de terreno. Por ejemplo,Somigl entrega al movimiento rebelde RCD (Reagrupación Congoleña para la Democracia) diez dólares por cada kilo de coltan, y lo revende a 300 dólares o más en Londres
Uno de sus mejores clientes es la compañía alemana Starck (subsidiaria del monopolio químico-farmacéutico Bayer), que produce el 50% del tántalo en polvo del mundo. Pero además es éste un espacio plagado de contrabandistas, porque la mayor cantidad del coltán sale de África de contrabando, aunque sus ganancias no vuelven como beneficio para el pueblo africano, sino en armas para los grupos rebeldes, que mantienen enmascarada la situación de inestabilidad en la región.


Para concluir este post os voy a dejar aquí un vídeo documental que cuenta un poco la situación del Congo con respecto a estas injustas guerras, y que os puedo asegurar no dejará indiferente a nadie.  

Otros vídeos que he visto interesantes relacionados son: Diamantes de sangre, Ruanda, horror sin fin, y El imperio de las esmeraldas.

viernes, 30 de diciembre de 2016

EL ESTADO ISLÁMICO

Estado Islámico

El Estado Islámico... ¿en cuántas noticias y cuántas veces hemos oído hablar de él a lo largo de este último año? Supongo, que al igual que todos, hemos escuchado hablar del Estado Islámico muchísimo últimamente, tanto en las noticias televisivas, como en el periódico o en las redes sociales. Pero realmente, ¿sabemos qué es el Estado Islámico?
El Estado Islámico (EI) o Daesh es un grupo terrorista insurgente de naturaleza yihadista suní, que se asienta en un amplio territorio de Irak y Siria.


Abu Mohamed al-Adnani

El 29 de junio de 2014, con motivo del comienzo del mes del Ramadán, el portavoz de EIIL ("Estado Islámico de Irak y el Levante"), Abu Mohamed al-Adnani declaró la intención del grupo de crear un califato que se extendiera por todo el mundo musulmán. La proclamación del califato atrajo a yihadistas árabes y magrebíes residentes en Europa, llegando a contar con entre cincuenta mil y cuatrocientos veinte mil hombres en sus filas.


El Estado Islámico se ha atribuido numerosos atentados, entre ellos un atentado en la ciudad de Bagdad en agosto, otro en un museo de Túnez, o los acontecidos el día 13 de noviembre en París, entre otros muchos, en los que se incluyen degollaciones que son grabadas en vídeo. Algo impensable para el siglo XXI.
13-N París


Sin embargo, el autodenominado Estado Islámico es la organización terrorista más rica del mundo, esto lo consiguió a principios del mes de julio de 2014, tras tomar la ciudad de Mosul y robar el principal banco de la segunda ciudad más importante de Irak, llegando incluso a superar a Al Qaeda.
El presupuesto de la organización para 2015 ascendió a 2.250 millones de dólares, según informa el sabio Abu Saad al-Ansari, conocida personalidad religiosa de la ciudad iraquí de Mosul

Los expertos afirman que la principal fuente de financiación proviene de la venta de rudo, procedente de pozos bajo su dominio. Controlan zonas clave de industria petrolera iraquí, -cabe afirmar que Irak es, después de Arabia Saudí, el segundo mayor productor de petróleo del mundo-.

Gran parte de los expertos consideran que el EI cuenta con siete grandes campos petrolíferos en Siria, además de unos ochenta pequeños pozos. Los insurgentes cortaron el suministro de crudo a Turquía a la vez que intentan controlar las abundantes fuentes energéticas en el Kurdistán iraquí. La venta del petróleo se hace por medio de mercaderes turcos, kurdos y sirios, que lo transportan en camiones que cruzan diariamente la frontera con Turquía y los beneficios que obtienen con ello los emplean para la construcción del Estado Islámico o Clifato. Esta venta de petróleo les reporta alrededor de un millón de dólares diarios.

Imagen original aquí
No obstante, se sospecha que la organización también podría recaudar impuestos de las zonas que progresivamente va controlando, al tiempo que promueven actividades ilícitas, como contrabando de coches y armas, el control de carreteras o los  secuestros de personas y el cobro posterior de los rescates (que constituye su segunda fuente de ingresos, pues hemos de conocer que el EI consiguió unos veinte millones de dólares en 2014 mediante esta vía), además de controlar también el comercio de importantes materias primas y minerales.

Imagen original
En cuento al tráfico de seres humanos, un informe del Alto Comisario de la ONU para los derechos humanos estima que más de veinticinco mil mujeres y niñas han sido sometidas a torturas, abusos sexuales y vendidas posteriormente como prisioneras de guerra. 

Por otro lado, otras fuentes de ingresos son las donaciones que recibe del Golfo Pérsico, el narcotráfico (llegando incluso a la construcción de sus propias fábricas -de drogas- en Turquía y en el Líbano), la agricultura y la cría de ganado.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Alemania y su hiperinflación


Tras la IGM, el Tratado de Versalles (1919) impuso a Alemania fuertes sanciones como pérdidas territoriales y de activos y enormes gastos para reparaciones por los daños causados por la guerra. El gobierno alemán no disponía del oro y las divisas extranjeras necesarias. El hundimiento definitivo de la economía alemana fue la ocupación de la región del Rhur por franceses y belgas debido a que la vida económica de la República de Weimar estaba muy tocada. Los precios cayeron en Alemania un 23% entre 1929 y 1933 y los salarios cerca de un 30%, quedando así el país al borde de la guerra civil. La muerte de Hindenburg posibilitó a Hitler la presidencia. La república de Weimar acaba de desaparecer.

No obstante, la hiperinflación alemana se produjo por un conjunto de factores:
El déficit público provoca la emisión de billetes debido a la falta de deuda pública, esto provoca hiperinflación (aumento de los precios) y trae consigo el aumento de los salarios y de los costes de producción. Esta hiperinflación también da lugar al aumento de la demanda monetaria y por lo tanto, conlleva que los ahorros pierdan valor debido a la devaluación de la moneda; lo que provoca, a su vez, una disminución de los ingresos tributarios, y esto la vuelta de nuevo al déficit público.
Hiperinflación alemana
Por otro lado, hablando en términos internacionales, el déficit de la balanza de pagos disminuye el valor de la moneda, lo qe da lugar al aumento de los precios de las importaciones, produciéndose de nuevo una hiperinflación. Esta devaluación de la moneda provoca consigo un aumento de la demanda de los productos alemanes apoyando de nuevo la hiperinflación.
En 1924 se lleva a cabo el Plan Daves con el fin de estabilizar el marco alemán. Este plan supuso la entrada de capital extranjero (EEUU), Alemania debía mantener elevados tipos de interés.

África Oeste, informe económico

Para empezar, aclarar que, hace unas semanas, realicé un trabajo para la asignatura Historia Económica, consistente en realizar un informe económico sobre el grupo de países que conforman África Oeste, siendo estos Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. En este informe procedí a realizar una serie de tablas y gráficas que representaban los valores de algunas variables económicas como el IDH (Índice de Desarrollo Humano), el PIB per cápita, la inflación, la tasa de alfabetización, el gasto militar y la inestabilidad política, entre otros; variables analizadas en dicha región desde 1990 hasta 2015 aproximadamente.
Entonces, tras obserevar las gráficas de algunas de las variables económicas que pudiesen servirnos para saber (o al menos intuir) el desarrollo de cada país, podríamos llegar a una serie de conclusiones. Por ejemplo, destacar que la mayor parte de los países pertenecientes a África Oeste están subdesarrollados, aunque hemos de destacar que en los últimos años se ha experimentado una notable mejora en ellos, como puede ser, el aumento del PIB per cápita o el crecimiento del Índice de Desarrollo Humano, destacando Ghana y Cabo Verde en los últimos años. Pero, en cuanto al estudio del PIB per cápita, debemos tener muy presente la inflación (consistente en el aumento general de los precios que trae aparejada la depreciación monetaria), pues, usando de ejemplo el caso de Cabo Verde, cuando el PIB per cápita alcanza su máximo (2010), el porcentaje de inflación es bastante pequeño, ocurriendo esto en la mayoría de los países estudiados, aspecto que nos lleva a pensar que las personas tienen un mayor nivel de vida (en términos económicos), cuanto menor es la inflación.
Ghana

Cabo Verde


GHANA  vs. CABO VERDE
                                                        





Por otra parte, debemos señalar que hablamos de países con abundantes recursos naturales, aspecto que podemos enlazar con el elevado porcentaje de agricultura, que a su vez está altamente vinculado a la tasa de alfabetización; esto es, las gráficas nos muestran un porcentaje agrícola bastante alto en contraposición a las cifras mínimas que presenta la tasa de alfabetización de la población adulta en estos países, de la cual tenemos poca información (aunque podemos afirmar que ha aumentado en los últimos años).Además, también debemos tener en cuenta el reducido gasto público en educación, destacando positivamente Cabo Verde y Ghana. Por tanto, observando el ejemplo de estos dos países (que en los últimos años han experimentado una bajada en el porcentaje de la agricultura así como un gran crecimiento en la tasa de alfabetización, consecuencia del incremento del gasto público en educación), llegamos a la conclusión de que existe una fuerte interrelación entre la agricultura y la tasa de alfabetización (relacionada, a su vez, con el gasto público en educación), provocando una disminución en el primero, el crecimiento de la segunda, y viceversa.
Por otra parte, hemos de decir que en los quince países estudiados, el IDH (Índice de Desarrollo Humano) alcanza su máximo en 2015, aspecto positivo que conlleva la mejora del nivel de vida de la población, y en consecuencia, su progresivo desarrollo.
No obstante, en cuanto al gasto en I+D (variable de la cual tenemos escasa información) destacan Ghana, Senegal y Mali, siendo Ghana la que menos invierte en I+D, pero siendo este país también uno de los que menos gasto militar tiene, así como inestabilidad política.

En definitiva, podemos concluir con la máxima de que Ghana es el país más curioso y desarrollado del conjunto de África Oeste, pues en los últimos años, cuenta con un IDH así como un PIB per cápita considerables, inflación disminuida, tasa de alfabetización y gasto público en educación elevados (todo ello contando con un reducido gasto en I+D), decreciente porcentaje agrícola y reducido gasto militar, así como poca inestabilidad política.

IDH Ghana

martes, 27 de diciembre de 2016

Impacto del patrón oro en Estados Unidos entre los años 1870-1890.


Tras de la guerra de secesión América se encuentra en un periodo de reconstrucción y crecimiento económico. Esto se debe principalmente a la gran cantidad de territorio explotable que es conquistado en el Oeste y la inmigración proveniente de sobre todo Europa.
En aquel entonces la producción industrial  que se encontraba principalmente en el este y el norte estaba en crecimiento, y los grandes magnates propietarios de las industrias se propusieron ampliarla hasta  los nuevos territorios conquistados del Este, California.  El tener que atravesar el país con vías ferroviarias suponía una gran inversión económica, para llevar el plan acabo necesitarían reducir costes fijos y conseguir inversiones.  Pero esto no era tan sencillo.
 Por una parte, el conseguir un crédito no era algo fácil en aquel momento, la emisión de la moneda no era libre sino que estaba restringida según el patrón oro (no se podía emitir una cantidad mayor de moneda al la cantidad de oro existente en el país). Esto llevaba a que no se pudiera conceder créditos a todo el mundo.
Por otra parte, las tierras que comunicaban el este y el oeste de Estados Unidos, estaban siendo explotadas por campesinos que encontraban rentabilidad a los pequeños territorios que poseían. Con esta esperanza iban al banco a pedir préstamos para poder invertir en sus plantaciones.
Pero los propietarios de las industrias por su parte realizaron tratos con los bancos para conseguir ellos la financiación. Así los bancos denegaban los préstamos a los pequeños campesinos (con la excusa de que no podían dárselos) y proporcionaban la inversión a los magnates industriales. Al no obtener financiación los campesinos se endeudaban y al no poder sobrellevar el negocio se arruinaban y se veían obligados a dejar sus tierras y buscar trabajo en la industria. 
De este modo los costes fijos de los industriales se vieron reducidos (no tuvieron que comprar las tierras a los campesinos y obtuvieron financiación), al igual que los costes variables, pues la oferta de trabajo había crecido con la inmigración de los agricultores del centro de América, lo cual abarataba más el precio del trabajo.

Debido a la quiebra de los campesinos se produjo una bajada de los precios del 23% entre 1880 y 1896. Esto llevó al surgimiento de defensores de la libre acuñación de  la plata y utilizarla en igual estima que al oro. De este modo subirían de nuevo los precios y los campesinos podrían pagar más fácilmente sus deudas.  Un destacado defensor de esta postura fue W.J.Bryan, candidato demócrata a la presidencia en 1896. Este perdió las elecciones frente al candidato republicano William MCkinley
que fue comprado por los industriales más poderosos del momento Rockefeller, Carnegie y J.P. Morgan, por lo que el patrón oro siguió vigente. Pero los problemas financieros se fueron solventados por otras vías. El suministro de oro aumentó, descubriéndose nuevos yacimientos en Alaska y en el Yukón canadiense y las minas de oro de Sudáfrica. En consecuencia, los precios comenzaron a subir y finalmente los agricultores fueron capaces de hacer frente a sus deudas.

domingo, 25 de diciembre de 2016

La caída del Muro de Berlín

Tras la Segunda Guerra Mundial, en plena Guerra Fría, Berlín estaba dividida en cuatro "regiones" ocupadas por soviéticos, franceses, ingleses y estadounidenses. En 1949, el área oriental, en mano de los soviéticos, recibe el nombre de República Democrática Alemana (RDA), mientras que las tres partes restantes se unifican, generando la República Federal Alemana (RFA). Sin embargo, la RFA prosperaba con el tiempo, mientras que el lado soviético tenía cada vez más problemas, lo que provocó que los berlineses migraran hacia Berlín Occidental. Entonces, como consecuencia, las autoridades de la RDA deciden levantar un muro provisional (que supuso un coste de más de 16 millones de marcos de la Alemania Oriental). Pero, no conformes, proceden al cierre de sesenta y nueve de los ochenta puntos de control que se encontraban a lo largo de la línea que dividía a la ciudad en dos, al montaje de una alambrada provisional de ciento cincuenta y cinco kilómetros (impidiendo así el paso de vehículos y personas, muchas de las cuales tenían su trabajo al otro lado del muro), la instalación de cables de alarma, trincheras contra vehículos rodados, una cerca de alambre de púas, treinta bunkers y más de trescientas torres de vigilancia.
Imagen original aquí




No obstante, el muro que empezó con ladrillos, acabó convirtiéndose en una pared de hormigón de cuatro metros de altura, y un inferior formado por cables de acero para aumentar su resistencia.
Por tanto, el conocido Muro de Berlín (cuya construcción comenzó en agosto de 1961) es el símbolo que distingue a las "dos Alemanias". Millones de personas fueron prisioneras en una cárcel a cielo abierto, intentando siempre cruzar hacia la zona occidental. Tras veintiocho años de construcción, se pensaba que el muro era infranqueable e indestructible, pero el 9 de noviembre de 1989, el muro cayó tras una serie de hechos desencadenantes que provocaron la euforia de los alemanes y de otros ciudadanos.

Al día siguiente de la primera noche que marcó el inicio de la caída del muro y con ello el de otros acontecimientos que devinieron en el fin de la guerra fría, el entonces alcalde del Berlín occidental, Walter Momper, dijo en un discurso: "Anoche el pueblo alemán fue el pueblo más feliz del mundo".



Pero...¿cómo se originó la caída del Muro de Berlín?
La caída del muro tuvo su origen en la apertura de las fronteras entre Austria y Hunbría en mayo de 1989. El primero de esos países pertenecía al bloque occidental mientras que Hungría era parte del bloque conocido como la "cortina de hierro", países cuyos regímenes estaban bajo la influencia soviética. 

Ante esta apertura, cada vez más los alemanes orientales viajaban a Hungría para, a través de esa ruta, pedir asilo en las distintas embajadas de la RFA. Esto molestó al gobierno de la Alemania oriental y empezó a poner restricciones. Fue entonces que miles de alemanes del este empezaron a manifestarse en varias ciudades de la RDA exigiendo la libre circulación en la frontera. Las protestas obligaron al gobierno a anunciar que el paso hacia el oeste estaba permitido. Era 9 de noviembre de 1989.

Caída Muro de Berlín
Sin embargo, el hecho desencadenante fue la confusión de un portavoz del gobierno en una conferencia de prensa en la que, con el afán de calmar los ánimos de la población, daba a conocer la nueva norma que permitía salir del país sin requisitos previos, anunciando, nervioso, que la norma entraría en vigor de inmediato. Entonces, esa misma noche, miles de personas se agolparon en los puntoss de control para cruzar a Berlín occidental. Una confundida guardia fronteriza que no tenía órdenes precisas de cómo actuar, dejó pasar a los primeros berlineses del este, quienes fueron bienvenidos al otro lado.

A través de este breve resumen de la construcción y caída del Muro de Berlín, podemos observar lo conmovedor y doloroso que tuvo que ser para aquellas personas inocentes estar prácticamente encarcelados durante tantos años, teniendo que renunciar a trabajos, familia, amigos...
Por ello, podemos concluir volviendo a afirmar que, es muy importante conocer la Historia de cada lugar.





domingo, 18 de diciembre de 2016

Navidades clásicas...¿En qué gastarás tu dinero?



Las mesas del último mes del año suelen ser muy predecibles y poco sorprendentes. Todos sabemos, de forma general, con qué la vamos a llenar, es decir, qué vamos a comer. Por estas fechas habrá un 32% más de carne que de costumbre, un 40% de marisco y el doble de vino, además de alcohol de alta graduación, mientras que en nuestros árboles la decoración es muy parecida a la del año anterior.

Los productos nombrados anteriormente son los que siempre se consumen por estas fechas, aunque cada año la tradicional cesta navideña admite algunas variaciones. Según datos de la consultora Nielsen, en estas semanas gastaremos alrededor de 1.682 millones de euros, un 4,5% más que en los años de crisis. De hecho, este será el año de mayor gasto desde que estalló la debacle y ya el año pasado desembolsamos cuatro veces más que en los años malos.
En Navidad compramos menos a través de Internet que de costumbre. Si normalmente el consumidor español (ya es más adverso que otros europeos a acudir a la compra online, en estos días de cenas y almuerzos familiares prefiere no arriesgar y opta por ver personalmente los productos con los que luego va a agasajar a los invitados. De hecho, si la cuota de mercado online en las grandes superficies es de sólo el 0,7%, en estas fechas se reduce al 0,3%. «Tendemos a ser conservadores. El consumidor español aún necesita ver el producto y sentirlo. Si en términos generales nos gusta ir a hacer la compra, en Navidad, que es cuando nos preocupamos más por lo que adquirimos, esta experiencia adquiere mayor importancia », señala Ignacio Biedma, experto en distribución de Nielsen.
¿Qué cenarás? El 11,6% del gasto de la cesta navideña lo acaparan las bebidas alcohólicas de alta graduación, según los cálculos de la consultora. Este es, tras los dulces típicos de estas fechas (turrones, mazapanes...), el artículo con más peso en nuestra despensa, en parte por el precio. «Al ser productos caros, su peso es mayor en el desembolso global», explica Biedma. Le siguen los vinos, que acaparan el 10% del carrito, y los pescados congelados (otro 10%). Después hay fruta, bombones, vinos espumosos, carne, gambas, merluza y ahumados.
Comidas navideñas

"El español es tradicional, no arriesga mucho a la hora de elaborar sus menú".
Según este artículo, podemos observar como, a lo largo del tiempo, las costumbres navideñas han sufrido escasas transformaciones.
Como sabemos (bien porque nos lo hayan contado amigos o familiares mayores o bien porque nosotros mismos lo hayamos vivido), en décadas anteriores la navidad era el período del año en la que más dinero se desembolsaba. Aunque no del mismo modo en que ahora despilfarramos a la llegada de esta época, antiguamente las familias también gastaban sus ahorros en las cenas navideñas y los regalos de reyes.
Consumismo en Navidad
Pero, ¿por qué la Navidad se ha convertido en un consumismo incesante?
Actualmente, y cada vez más, las personas no realizan las compras navideñas que realmente quisieran, sino que, la mayoría de ellas, lo hacen para impresionar a sus familias,amigos, etc.
Además, los niños también quieren cada vez más, exigiendo cada vez productos más caros. A esto hay que añadir las excepcionales campañas de navidad en cuanto a juguetes se refiere; hacen los juguetes tan atractivos que provocan en los más pequeños un deseo inmoderado de estos. Esta situación provoca, a su vez, que muchas familias despilfarren el dinero en juguetes para sus sucesores, aún sin tener el poder adquisitivo necesario para ello; sin embargo, "sólo quieren ver felices a sus hijos". Este es el grave error de la sociedad actual. Vivimos y basamos nuestra existencia en el materialismo, sólo pensamos en qué productos queremos poseer para así incrementar nuestra felicidad.
En consecuencia a este materialismo permanente y al excesivo consumismo en el que nos centramos cuando llega esta época, se nos escapa la esencia de este maravilloso tiempo; no vemos lo felices que haríamos a nuestros pequeños si, en lugar de perder el
Juguemos a ser felices
tiempo comprando regalos que finalmente echarán a un lado, lo pasáramos jugando junto a ellos, o si en lugar de intentar impresionar a los demás con nuestra mesa de navidad, valoráramos a aquellos que se sientan junto a nosotros en esta mesa, en una fecha tan especial como el fin de un año y el comienzo de otro.
La felicidad no se basa en el consumo (aunque sea esto lo que quieren hacernos ver), sino en ser nosotros mismos y disfrutar con las personas que nos rodean día a día.
Felicidad sin consumismo excesivo

domingo, 11 de diciembre de 2016

¿Qué acontecimiento actual se ha seguido con mayor interés?

Entre los acontecimientos que han acontecido actualmente, de forma general, podemos destacar y comparar dos de ellos: por un lado las elecciones presidenciales celebradas en Estados Unidos, con la victoria de Donald Trump, y por otro lado, la muerte del dictador cubano Fidel Castro.En cuanto a estos sucesos, las estadísticas demuestran que las elecciones presidenciales de Estados Unidos han interesado bastante más en España que la muerte de Fidel Castro.
 Imagen
Acontecimientos actuales de interés








La victoria del candidato republicano en EE.UU. fue seguida con mucho o bastante interés por el 42,4 por ciento de los españoles, mientras que la muerte de Castro solo interesó de forma especial al 36,1.

¿Por qué ha ocurrido esto y no lo contrario? ¿Por qué se ha mostrado más interés en un suceso que consiste en la entrada al poder de una persona que todavía no ha realizado ningún mandato que por la muerte de la figura histórica de Fidel Castro?

Hemos de decir que, para bien o para mal,, con la muerte de Fidel Castro se apaga una de las figuras históricas del siglo XX, marcado por la lucha contra el capitalismo e imperialismo comercial, apostando, a su vez, por una sociedad igualitaria y sin privilegios, aunque muchas veces pudo perjudicarla más que beneficiarla. También hemos de resaltar que, desde su muerte, no ha cesado la llegada de mensajes de duelo de todos los países del mundo hacia la familia del dirigente y al pueblo cubano, en general.
Donald Trum vs Fidel Castro
No obstante, podríamos preguntarnos qué puede pasar con el futuro de Cuba tras la muerte de Fidel Castro, al igual que nos preguntamos que pasará en Estados Unidos con la entrada de Donal Trump al poder. 
¿Cuál es el motivo para que los españoles (entre otros) se preocupen más por el caso de Estados Unidos que por el de Cuba? 
Un dato interesante es el que acredita que la policía ha tenido que separar Castristas y anticastristas cuando en un enfrentamiento producido ante la embajada de Cuba en Madrid durante la concentración de unos y otros que han confluido en el Paseo de La Habana de la capital con motivo de la muerte del dictador.
Esto ha ocurrido en nuestro país, sí, en España, circunstancia que debería hacer que nuestro interés y preocupación en cuanto al tema de Cuba aumentara con respecto a lo acaecido en Estados Unidos.
Desde mi perspectiva, no encuentro el motivo por el cual a la sociedad española le ha preocupado más las elecciones presidenciales de Estados Unidos con la victoria de un personaje que aún no ha realizado ningún acto que nos incumba o que perjudique a sus ciudadanos, frente a la muerte de un personaje histórico que se ha hecho notar entre nosotros.



domingo, 4 de diciembre de 2016

La globalización del capital, Eichengreen


Imagen aquí

Para introducir esta entrada, vamos a hacer un pequeño resumen del libro La globalización del capital y de su autor.

Se trata de un libro escrito por Barry Eichengreen, catedrático de Economía y Ciencias Políticas que imparte clases en la Universidad de California, Berkeley, donde enseña desde 1987. Es un investigador asociado de la Oficina Nacional de Investigación Económica (Cambridge, Massachesetts) e Investigador del Centro de Investigación de Política Económica (Londres, Inglaterra). Además, entre 1997 y 1998 fue Asesor Principal de Políticas en el Fondo Monetario Internacional. No obstante, también es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y fue galardonado con el Premio Hughes Jonathan RT de la Asociación de Historia Económica para la Excelencia en la Enseñanza en 2002.

Después de todo esto, podemos hacernos una idea del nivel académico que poseen tanto él como sus libros, aunque nos centraremos concretamente en su libro:
La globalización del capital
En dicho libro, el autor analiza la evolución del Sistema Monetario Internacional desde 1850 hasta la crisis asiática y el euro, evitando entrar en una descripción puntualizada de los detalles institucionales, para poder centrarse así en las cuestiones económicas más sustantivas. No obstante, hemos de destacar que dentro de la enorme variedad de temas que abarca este libro (aunque centrándose en la economía), se observa una gran relación entre determinados hechos históricos y la economía.

Por otra parte, decir que se trata de un libro muy interesante, el cual abarca innumerables hechos y conceptos histórico-económicos; pero, debido a la imposibilidad de poder explicar cada uno de ellos, aclararemos, a continuación, los más relevantes dentro de esta historia. Esto lo haremos según el orden cronológico y de aparición en el libro, para así poder proyectar una mínima idea del libro en aquellos que no lo hayan leído, así como para informar de forma resumida a aquellas personas que no estudien nada relacionado con la economía, pero que aún así se interesan por la historia monetaria.

El primer concepto que cabría destacar es el denominado PATRÓN ORO, consistente en un sistema monetario que fija el valor de la
Patrón oro
moneda en determinadas cantidades de oro. Además, el emisor de la divisa garantiza al poseedor de sus billetes la cantidad de oro consignada en ellos. El patrón oro estuvo vigente durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. En un primer momento, parecía que éste era el sistema monetario más acertado, pero a raíz de la Primera Guerra Mundial, fue decayendo, debido a que los gobiernos tenían que imprimir dinero fiduciario (no respaldado por metales preciosos) en grandes cantidades para financiar la guerra. Más tarde, en los años veinte se restableció, pero en esos momentos los países también se apoyaban en las divisas (monedas extranjeras).
Se trataba de un sistema cuya eficacia era imposible sin la cooperación de los países que lo adoptaban.

Patrón bimetálico
Por consiguiente, se pasó al BIMETALISMO, tratándose de un sistema internacional que, como su propio nombre indica, admitía tanto el oro como la plata (u otros metales como el cobre) para respaldar la moneda, con el inciso de que era necesario establecer una relación legal entre el valor de ambos metales. Pero este sistema duró poco tiempo, ya que tras la guerra franco-prusiana, los precios de la plata bajaron excesivamente, provocando que los países que tenían un patrón bimetálico lo abandonasen en favor al oro.

Sin embargo, se volvieron a producir problemas en cuanto a los drenajes masivos de oro, porocando la aparición de las burbujas especulativas, que desembocaron en el CRACK DEL 29. El Crack 
Imagen original aquí
bursátil de 1929 fue la caída más devastadora del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas, sin olvidar que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como LA GRAN DEPRESIÓN, siendo esta, probablemente, la mayor crisis
Imagen original aquí
económica a la que se ha enfrentado el intervencionismo como sistema y motivada por la manipulación de la oferta monetaria por parte de la reserva federal después de ser privatizada por el presidente Wilson y comenzar a apartarse del patrón oro.


Después, en 1944 (finalizando la Segunda Guerra Mundial), se produjo el acuerdo conocido como BRETTON WOODS, una conferencia monetaria en la que se reunieron las principales potencias industriales del momento para acabar con el proteccionismo que iba desde la Primera Guerra Mundial hasta estos días.
Bretton Woods
Además, en este acuerdo se produce la creación del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del Banco Mundial, con el objetivo de evitar que los países cayeran en grandes déficits, evitar los drenajes de oro, etcétera. No obstante, con este sistema se implantó el patrón de cambio oro, en el que la divisa que garantizaba el cambio al oro era el dólar. Pero Estados Unidos quería acabar con la pérdida incesante de oro haciendo que los bancos centrales asumieran el compromiso de no comprar ni vender oro en los mercados libres, lo que provocó una continua deflación del dólar mientras que el oro cada vez se apreciaba más.También nombrar lo conocido como "Paradoja de Triffin". Triffin había observado ya en 1947 que la tendencia del sistema de Bretton Woods a hacer frente a los excesos de demanda de reservas por medio del crecimiento de saldos extranjeros en dólares hacía que fuera dinámicamente inestable; esto es, la estabilidad se referenciaba al dólar. Todo el SMI (Sistema Monetario Internacional) dependía de la fortaleza del dólar, y la de éste. de la propia fortaleza de la economía norteamericana y de su balanza de pagos. Ya en 1973, una onza de oro se cambiaba en los mercados internacionales por 125 dólares. Los bancos centrales europeos amenazaron con vender gran parte de los dólares que tenían en sus reservas a cambio de oro, incumpliendo el acuerdo. 

Entonces, en agosto de 1971, el presidente Richard Nixon "cierra la ventanilla del oro", expresión que hace referencia a la no convertibilidad del dólar en oro, incumpliendo el acuerdo de Bretton Woods, sistema que tiene su fin definitivo en 1973.

Richard Nixon



libre juego de oferta y demanda

Después se estableció un libre mercado, lo que supuso el fin de los tipos de cambio fijos y el paso a unos tipos de cambio fluctuantes, dejando a un lado el intervencionismo para que los valores de las divisas se ajusten mediante el libre juego de la oferta y la demanda.

En cuanto a los conceptos más relevantes (desde mi punto de vista) que aparecen en el libro, también cabría destacar el Fondo Monetario Internacional (FMI, organismo intergubernamental que ayudó a la estabilización del sistema económico a nivel internacional, y que trabaja actualmente para mejorar las economías de sus países miembros); el Sistema Monetario Europeo (SME, sistema que aspiraba a facilitar la cooperación financiera y la estabilidad monetaria en la Unión Europea), y la SERPIENTE ECONÓMICA EUROPEA, que surgió con la asociación de los países de la CEE (Comunidad Económica Europea) en 1972 con el objetivo de mantener la estabilidad en las cotizaciones cruzadas de las distintas divisas que manejaban. Pero, sus resultados no fueron especialmente buenos, ya que los desequilibrios en las economías europeas causaron numerosas devaluaciones y revaluaciones, así como diversas salidas y entradas del mecanismo de estabilidad cambiaria.


En definitiva, podemos concluir afirmando que Eichengreen cuenta la historia del Sistema Monetaria Internacional, pero no llega a ninguna conclusión. Esto puede llevarnos a pensar que los sistemas económicos son "relativos", por llamarlos de alguna forma. Que seguramente ninguno sea mejor que otro, o ninguno sea peor que otro, puesto que esto puede depender de muchos factores, como por ejemplo, el nivel de eficacia en cada caso concreto.

Lo único que podemos hacer es leer e interesarnos por la historia económica, para conocerla y aprender de ella, pues: "El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla".